El río Cauca tiene un desnivel de mas de 700 metros en su travesía por Antioquia, después de recorrer 250 km desde la Represa de Salvajina hasta La Virginia con un desnivel de menos de 200 metros, en Antioquia recorre unos 330 km, en ese trayecto hay cañones profundos y algunos valles. Además de HidroItuango, que ya cumple una función mitigadora importante, se pueden construir otras 3 represas triplicando la generación eléctrica de Hidroituango, regulando las aguas hasta la región de la Mojana. Si se construyeran las represas que recomienda el Plan Maestro del río Magdalena se regularían las aguas hasta la depresión momposina y se estabilizaría la navegación hasta Barranquilla y Cartagena.
Las 3 represas propuestas se construiría en los cañones con pocos habitantes, la mayoría en zonas de alto riesgo de derrumbes de tierra y crecientes que inundan con efectos catastróficos, quienes debieran obtener un proyecto de vida digno y mucho mas productivo. En los mapas se mide la distancia del cause del río que se represaría a la altura de la parte mas alta o comienzo del embalse, se muestra la carretera que existe para ir del comienzo al fin del embalse para demostrar que los cañones son tan profundos que no se ha podido construir las vías cerca del río. El primer mapa es el caso extremo porque la distancia de Hidroituango a Puerto Valdivia por carretera es de 185 km y el recorrido que se haría navegando por embalse sería de 35 km. A futuro, con algunos embalses adicionales y esclusas. sería posible navegar desde el Valle del Cauca a la Costa Caribe, similar a lo que propone el Plan Maestro del río Magdalena para navegar desde el Huila, lo que disminuiría drásticamente el costo del transporte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario